Creación de la primera Reserva Privada en Puerto Rico, Misiones
Publicado el 16-07-2014 en Acciones, Destacadas, General, Medio Ambiente, Noticias
Ubicada sobre los últimos tramos de la calle Jorge Newbery, esta Reserva Privada representa a las Selvas en Galería del Río Paraná, uno de los ambientes menos resguardados del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas (Ley XVI – N° 29).
Entre sus principales objetivos podemos señalar:
-
La conservación de un fragmento de Selva Paranaense y ambientes vecinos, que representan un escenario de valor histórico, ya que este lugar fue intensamente transitados por los primeros pobladores.
-
Su gran potencial para la educación ambiental y el ecoturismo, por su cercanía al éjido urbano.
-
La identificación de micro-cuencas ecológicamente sensibles y sitios para restauración.
-
La instalación de un vivero de plantas nativas utilizando la Reserva que funciona como semillero.
-
La posibilidad de desarrollar una agricultura de menor escala sin uso de agrotóxicos.
Los principales valores de la Reserva se desprenden de un primer informe realizado por la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Ecología y RRN, junto a integrantes de la Asociación Civil Nativos de Puerto Rico.
Se registraron unas 60 especies de aves, incluidas el Yacupoí (Penelope superciliaris) considerada “Vulnerable” en el orden nacional (SAyDS/Aves Argentinas, 2008), y algunas aves endémicas de la Selva Paranaense como el Surucuá (Trogon surrucura) y el Yeruvá (Bariphthengus ruficapillus). Además se encuentran representadas más de 40 especies arbóreas autóctonas, y algunos integrantes de la fauna silvestre misionera como el Zorro de monte (Cerdocyon thous), la Ardilla gris (Sciurus aestuans), el Coendú misionero (Sphiggurus spinosus) y el Agutí bayo(Dasyprocta azarae), entre otros.
Una singularidad del Area Natural Protegida es el hallazgo de restos arqueológicos de origen Guaraní (informados por la Asociación Nativos al Arqueólogo Daniel Loponte, investigador del CONICET –INAPL-Secretaría Cultura Nación).
A inicios del 2013, un avance importante en la gestión significó la firma de un Convenio entre partes. Para la elaboración del correspondiente Plan de Manejo también se tiene como propuesta de lineamientos: una zonificación que permita estandarizar y formalizar el manejo de la reserva, la integración comunitaria, el uso público y el establecimiento de una zona de amortiguación. Para esto, en las zonas aledañas se tendrá en cuenta la implementación de un Arbolado Urbano Autóctono emparentado con el ambiente natural representado en la Reserva, y la creación de un Corredor Ecológico Urbano o una Zona de Paisaje Natural que permitiría el flujo de flora y fauna desde núcleos fuentes de mayor superficie como el Parque Natural Municipal Monte Seguin.
Desde esta iniciativa se invita a los vecinos de Puerto Rico a crear nuevas reservas naturales privadas con el fin de conservar los últimos remanentes de este ecosistema amenazado, y así garantizar nuestro Patrimonio Natural y Cultural para ésta y futuras generaciones.
Nota publicada en el «Los Que Se Van», portal dedicado a la conservación de la naturaleza argentina, con énfasis en las especies en peligro de extinción y las áreas protegidas:
http://www.losquesevan.com/se-crea-la-primer-reserva-privada-en-puerto-rico-misiones.2048c